
Barter es la versión moderna y empresarial del antiguo trueque, que cada vez utilizan más empresas como una herramienta eficaz para renovar su negocio, liberarse de inventario muerto y, al final, ser más eficientes.
¿Cómo funciona? Es simple: a través de un intermediario, una empresa ofrece productos o servicios que presta regularmente o le sobran por otros que necesita, que a su vez son entregados por otra compañía. Como no se trata de una venta, no hay dinero de por medio.
De esta forma, empresas de todo tamaño reducen su stock, adquieren lo que necesitan en ese momento para operar y pueden reservar su flujo de efectivo para destinarlo a lo que les es realmente estratégico: su crecimiento.
Prácticamente todas las organizaciones, no importa su tamaño o el sector en el que operen, pueden recurrir a este mecanismo, que resulta ideal en épocas en las que escasea el dinero o en las que el acceso al crédito se vuelve más difícil.
Otra ventaja del barter es que permite que firmas pequeñas y medianas entren en contacto con empresas más grandes que, a la larga, pueden convertirse en un comprador por la vía tradicional.
¿Algo más? Sí. Este mecanismo es una opción más para cobrar a clientes morosos, al darles otra alternativa de pago.
En resumen, los beneficios de este sistema son muchos: comprar sin movimientos de tesorería, reducir stock, introducir a la empresa en nuevos canales comerciales, mejorar los resultados financieros y aumentar su productividad.
No más espacios vacíos
Grupo Trilogic, una pequeña empresa dedicada a la comercialización de espacios de publicidad exterior, se olvidó hace cinco años del problema de los espectaculares y muros vacíos.
“Detectamos una oportunidad de negocio con los anuncios que no teníamos rentados, y pensamos en la posibilidad de usarlos de otra manera para que no fueran activos muertos y rentabilizarlos”.
Cliente de aCambiode desde entonces, afirman que siempre –haya o no crisis económica– hay espectaculares vacíos, noches de hotel o boletos de avión que no se venden. “Todas las empresas tenemos rezagos en ese sentido y el intercambio multilateral es un mecanismo dinámico y transparente para darle salida a esos productos o servicios que no podemos colocar”.
Siempre encuentra una gran variedad de intercambios en la red de aCambiode. “Lo que adquirimos lo destinamos como incentivos a nuestros empleados y directivos, o como regalos a clientes, proveedores y socios”, “Lo usamos de diferentes maneras, pero siempre sin mermar nuestra venta tradicional”.
El ABC del sistema
¿Qué esperas para sumarte a este mecanismo? Sigue los siguientes pasos e inyecta energía a tu negocio.
1. Comunícate con una empresa de trueque empresarial.
2. Llena una solicitud y la lista de productos y servicios a ofrecer.
3. La firma de intercambio te dará de alta como nuevo participante de la red, a fin de que puedas acceder a los productos que ahí se ofrecen.
4. Los brokers o agentes de la empresa de intercambio dan a conocer a los clientes de la red la nueva compañía afiliada, para promover sus productos o servicios.
5. Si hay algún interesado, se ponen en contacto directo, a fin de negociar condiciones.